Siempre me he considerado un patriota, en el sentido que quiero a mi país, quiero lo mejor para el, y estoy dispuesto a pronunciarme dentro de los límites del sistema democrático ante los errores que cometen sus líderes, lo que considero, es una forma mas valida de patriotismo que manosear una serie de símbolos hasta que se convierten en clichés. Es quizá en ese orden de ideas que realmente nunca me han importado mucho fechas como el día de la independencia, para ser brutalmente honesto, el 20 de Julio de este año es la única vez que recuerdo haber estado emocionado por un día de la independencia, y la razón fue el concierto de Muse en el palacio de los deportes de Bogotá.
Primero lo primero; no se como sea el asunto en otros países, pero que trabajo tan reprobable el de el personal de logistica. Se que no debe ser muy fácil, pero estoy convencido que debe haber una forma en la cual hacen entrar a la audiencia de un concierto al escenario, sin necesidad de arrear a las personas como si fueran ganado, exponiendo a manoseos innecesarios, golpes y vaya uno a saber, desmayos. Por otro lado, he de decir que la audiencia fue mas de lo que esperaba; en Last.FM se habló mucho de lo poco que parecían moverse la venta de boletas, y aunque no llegó a los niveles de Placebo o Björk (El área de VIP estaba a aproximadamente el 90% de su capacidad, y Preferencial a un 95%), fue mucho mas de lo que esperaba, lo que me lleva a pensar un poco en el desorden que pareció haber entre los servicios de venta de Boletería.
En un tema similar, creo que fue un grave error darle la promoción del concierto a Radioacktiva, no tengo nada contra ellos, estoy convencido que son personas que les gusta su trabajo y estoy seguro que dan todo de si para hacerlo bien, pero la verdad es que Muse es una banda que hasta ahora está coqueteando con el mainstream, por lo menos en lo que respecta a Colombia, y en función de eso, Radioacktiva, que es la cosa mas mainstream de la tierra (sin que ello sea algo malo) hasta ahora les está poniendo atención, a diferencia de una emisora como Radiónica que si lleva siguiendolos por lo menos, por un par de años mas, lo que creo fue uno de los factores que contribuyó a los pequeños claros entre la audiencia del palacio de los deportes, realmente creo que fue un evento al que la emisora que se supone iba a promocionarlo no lo hizo, o por lo menos, lo hizo de una forma desganada.
Ahora, los teloneros: The Hall Effect. Voy a arrancar diciendo que ser telonero no es nada fácil, empezando porque el telonero sabe perfectamente cuando sube al escenario, que la gente quiere que se vaya lo mas rápido posible para que arranque el acto principal, lo que no es ayudado por el bajísimo nivel de tolerancia que las audiencias acá suelen tener. Sin embargo eso no le quita lo mediocre a esta banda bogotana; en primer lugar, la idea de cantar en inglés es algo que particularmente me raya, y mucho, eso de cantar en un idioma y dirigirse a la audiencia en otro es algo que no tiene mucho sentido, y el hecho que haya ocurrido en el día de la independencia nacional se presenta para tantas interpretaciones que hablar de ellas da para otro post. Ahora, musicalmente, es una banda que podría dar mas; tanto el guitarrista como el baterista me dejaron con la impresión que son músicos talentosos, no solo competentes, sino realmente talentosos, y no puedo evitar pensar que solo hacen 'la fácil' y realmente no se esfuerzan, creo que es por eso, que algunas de sus canciones suenan como si fueran covers, y lo peor de todo, malos covers. La impresión con la que me dejaron es que son una banda que podría dar mas, pero se contenta con algo de airplay en las emisoras nacionales, con que roten sus videos en MTV y PlayTV y ya; para ser brutalmente honesto, me recuerdan a Creed, y ese no es ningún halago.
Y a lo que vinimos, vamos: Que concierto tan Brutal el de Muse, fue excelente en muchos niveles, arrancando por la selección de canciones para el Setlist. En este tipo de conciertos de primera vez en un país, es muy fácil que la banda o el artista concentren el setlist en las canciones del álbum que están promocionando, aunque es perfectamente comprensible, pero que bajo estas circunstancias puede dejar a la audiencia un poco desencantada, pasó con Cat Power en mayo, y en menor medida con Placebo en marzo del año pasado, pero no esta vez, el repertorio que mostraron los tres de Teignmouth fue un paseo por su discografía que me niego a creer que haya dejado a alguien desencantado, tuvo para satisfacer a aquellos que los conocieron con su álbum mas reciente como para los que llevan siguiéndolos desde hace algún tiempo. Por otro lado, Matthew Bellamy, Dominic Howard, y Chris Wolstenholme merecen que me quite el sombrero ante ellos (y si fuera mujer, probablemente me quitaría algo más :P), además de ser músicos increíblemente talentosos, son músicos que logran conectarse con la audiencia de una manera que deja pasmado a cualquiera, y lo que es mas sorprendente, logran hacerlo dialogando con la audiencia a través de su música, no solo en términos de la ejecución, sino en términos de la forma en la que presentan dicha ejecución; la energía de Matthew Bellamy me dejó pasmado (creo que junto a John Frusciante, Omar Rodríguez-López y John Mayer es uno de los mejores guitarristas de esta época), así como la sólidez de Wolstenholme y Howard. Probablemente el único punto flaco de la presentación de Muse fue el sonido, en mas de una ocasión el volumen de los instrumentos ahogaba el de la voz de Bellamy, como ocurrió al momento de tocar Feeling Good.
No creo que esté exagerando cuando digo que es el mejor concierto al que he ido, y muy probablemente, va a pelear el título de concierto del año con Nine Inch Nails en octubre, amancerá y veremos.
SETLIST:
Dance of the Knights (intro)
Map of The Problematique + Riff de Heartbreaker
Supermassive Black Hole
Dead Star
New born + riff de Headup + outro de Ashamed*
Butterflies and Hurricanes
Bass jam
Feeling Good
Sunburn
Hysteria + Riff
Starlight + improvisación
Time is running out
Stockholm Syndrome + outro feedback
Encore:
Soldier's Poem
Invincible
Plug-in Baby
Knights of Cydonia
lunes, 21 de julio de 2008
Muse. Bogotá, Julio 20 de 2008
Etiquetas:
Conciertos,
Inglaterra,
Muse,
Reseñas
Suscribirse a:
Comment Feed (RSS)
|